Entradas
Tipos de violencia intrafamiliar
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Violencia contra pareja La violencia en la pareja se refiere a cualquier comportamiento, dentro de una relación íntima, que cause o pueda causar daño físico, psíquico o sexual a los miembros de la relación. A continuación se enumeran algunos ejemplos: Agresiones físicas, por ejemplo abofetear, golpear, patear o pegar. 2. Maltrato infantil El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre la...
Una visión desde la oportunidad delictiva
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La mayor parte de actos son cometidos en el contexto familiar, en el cual, existe convivencia ya sea entre parejas, familiares, cuidadores, etc. Esta convivencia entre personas se prolonga en el tiempo y con el paso de éste pueden producirse altibajos en los que una persona puede convertirse en objeto de maltrato por otra y de esta manera transformarse en una víctima apropiada para su agresor. En el ámbito doméstico y en el seno de una familia o una relación sentimental nos encontramos en un espacio totalmente conocido para el agresor (teoría patrón delictivo) (Framingham, 1981), en dónde éste tiene una gran seguridad (señales y claves que puede interpretar fácilmente) y además no dispone de guardianes (Cohen & Felton, 1979) que puedan reprochar sus hechos y que puedan asimismo detenerlo. Por ejemplo, cuando la figura paternal es el agresor en violencia de género o la figura maternal es la agresora de violencia doméstica hacia los hijos hace que ciertas víctimas de esto...
Recopilación de bibliografias
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Aguilar Cuenca, J. M. (2008). Malos tratos a los menores en los procesos de ruptura. Alienación parental, abandono, pérdida de familia extensa. Repercusiones Agustina, J. R., & Romero, F. (2013). Análisis criminológico de la violencia filio-parental. Revista de derecho penal y criminología , (9), 225. https://crimipedia.umh.es/topics/violencia-intrafamiliar/ Linares, JL (2006). Las formas del abuso. La violencia física y psicológica en la familia y fuera de ella. Barcelona: Paidós. Martínez, R. V., & Jiménez, M. J. B.(1999) Estudio jurídico y criminológico del delito de malos tratos en Castilla-La Mancha. Pereira, R., & Bertino, L. (2009). Una comprensión ecológica de la violencia filio-parental. Violencia familiar , 226 . Perrone, R. y Nannini, N. (1997). Violencia y abusos sexuales en la familia. Un abordaje sistémico y comunicacional . Paidós. Barcelona. Pueyo, A. A., & Illescas, S. R. (2004). Perfil y tratamiento del maltratador f...